Procedimientos
Procedimientos para el diagnóstico, colocación de catéteres, tratamientos de sustitución renal y la
esperanza de iniciar nuevamente con un trasplante.
Hemodiálisis
Cuando los riñones fallan, en agudo o crónico, se requiere sustituir la función renal. Una de las formas
de realizarlo es por medio de un catéter colocado en las venas del cuello que permita obtener sangre
para su limpieza dentro de la máquina de hemodiálisis y posteriormente regresarla al paciente con
menor cantidad de toxinas y agua. Este procedimiento se puede realizar en hospital o en unidades de
hemodiálisis de manera crónica.
Diálisis peritoneal
Otra forma de sustituir la función del riñón es con diálisis a través del abdomen. Se coloca un catéter en el peritoneo que es una membrana que recubre los órganos abdominales y se infunde líquido para llevar a cabo esta limpieza por medio de los vasos sanguíneos del peritoneo. Esta modalidad confiere el beneficio de realizarse en su domicilio y se puede realizar manual o automáticamente.
Colocación de acceso vascular (catéter)
Para realizar la hemodiálisis se tiene que colocar un catéter de alto flujo en una vena de gran calibre
(cuello, unión entre pierna y abdomen o por debajo de las clavículas). El procedimiento se realiza con
anestesia local y el catéter queda listo para su uso inmediatamente después de la colocación. Esta
técnica se vuelve más segura con el uso de ultrasonido para realizar el procedimiento con los menores riesgos.
Terapia de sustitución renal continua (Terapias continuas lentas)
En algunos pacientes críticos no es posible aplicar una terapia de hemodiálisis convencional por la
gravedad de su cuadro. Esa situación no los excluye de recibir el tratamiento de soporte renal y ellos
requieren de una terapia dialítica especial que permita realizar esas mismas funciones sin afectar su
complicada situación cardiovascular. Puedo brindar la prescripción, el manejo y retiro de esta terapia.
Biopsia renal percutánea
En ocasiones la única forma de llegar al diagnóstico de la enfermedad específica es por medio de una
muestra del riñón que se analice en el microscopio de luz y electrónico. Este procedimiento se realiza
con anestesia local por medio de una aguja que se guía por el ultrasonido hacia el riñón nativo o
trasplantado.
Trasplante renal: Procedimiento, protocolos y manejo
De acuerdo a la evidencia actual, el mejor tratamiento para la Enfermedad Renal Crónica es un
Trasplante, este puede ser por donación de un familiar o amigo (de donador vivo) o esperar una
donación de acuerdo a la lista de espera de CENATRA (donador fallecido). Para llegar a este objetivo es necesario realizar previamente un protocolo, verificar compatibilidades, un monitoreo estrecho durante el trasplante y el seguimiento periódico para obtener el mejor resultado del órgano por muchos años. Cuento con alta especialidad en ese manejo por lo que puedo brindar toda la información y apoyo para llevar a buen término esta segunda oportunidad.
Terapias lentas (Prisma)
Conocida también como terapia de sustitución renal, se refiere al reemplazo de la función del riñón en pacientes con insuficiencia renal, y se usa en ocasiones para algunas formas de intoxicación. Las técnicas utilizadas incluyen la hemofiltración y hemodiálisis continuas, la hemodiálisis intermitentey la diálisis peritoneal. Todas las modalidades intercambian solutos y extraen líquidos de la sangre por medio de la diálisis y la filtración a través de membranas permeables
Agenda tu cita
Marca directamente haciendo clic en el botón inferior. Estoy para resolver tus dudas.