Síntomas
Si presenta alguno de estos síntomas no dude en ponerse en contacto para responder preguntas o
programar una consulta.
Ardor al orinar
Se refiere a cualquier dolor, incomodidad o sensación de ardor al orinar. Este dolor puede sentirse
exactamente donde la orina sale o el área alrededor de los genitales. Esta situación debe atenderse,
especialmente si se agrega fiebre.
Orina espumosa
Es un signo que puede aparecer de manera ocasional, pero es recomendable acudir a valoración por el especialista si se vuelve constante y/o más notorio con el tiempo. Su presencia puede ser signo de la presencia de proteína en la orina (proteinuria) y requiere más estudio porque es un dato de daño
directo al riñón que debe ser tratado tempranamente.
Cambios en el color de la orina, incluso sangre.
Cuando se observan los cambios pueden ser muy aparatosos, sin embargo, es importante mencionar
que en ocasiones la presencia de sangre no modifica el color y únicamente se detecta en un examen
general de orina. La sangre en orina debe ser abordado por el especialista para determinar el origen y si esta representa un daño al funcionamiento renal.
Alteraciones en creatinina o examen general de orina
De manera muy rápida se puede estimar el funcionamiento del riñón en los estudios de sangre por
medio del análisis de la creatinina, urea, nitrógeno ureico y electrolitos. Si se agrega el análisis del
examen de orina podemos tener un amplio panorama del riñón. Acude a la valoración con el especialista si alguno de estos estudios se muestra alterado.
Pies hinchados
Este es un motivo frecuente de consulta, puede estar provocado por la presencia de varices, por alguna lesión en la extremidad, por problemas del corazón o del riñón. Es importante que acudas a valoración con el médico para determinar la causa precisa para dar el manejo apropiado, de manera dirigida el nefrólogo te debe valorar si presentas alteraciones en tus laboratorios de sangre u orina, si disminuye la cantidad de orina o si no cambia lo hinchado a pesar de los cambios de posición.
Disminución de cantidad de orina
La cantidad de orina puede disminuir en situaciones de deshidratación, pero si persiste a pesar de una buena hidratación es señal de que el funcionamiento renal está disminuido. Puede presentarse de manera brusca en un daño agudo o ir disminuyendo de manera gradual en el caso de la Enfermedad Renal Crónica. En cualquiera de estas situaciones es importante su valoración para evitar complicaciones más graves con respecto a la acumulación de líquidos.
Descontrol de presión arterial
En los hipertensos se ha demostrado que mantener un buen control de la presión arterial evita el
desarrollo de complicaciones a nivel del corazón, riñón, ojos, cerebro, etcétera. De manera dirigida el
descontrol de la presión arterial lastima el funcionamiento del riñón. Acude con el nefrólogo para lograr mantener un buen control y evitar complicaciones a largo plazo.
A los diabéticos se le recomienda acudir por lo menos 1 vez al año
El paciente diabético se encuentra en alto riesgo de tener muchas complicaciones, especialmente
renales y oculares. Se recomienda que todo paciente con diabetes vea al nefrólogo por lo menos una
vez al año, aún cuando tenga un buen control de la glucosa para poder detectar alteraciones a tiempo.
Pacientes candidatos a Trasplante Renal (con o sin donador).
De acuerdo a la evidencia actual, el mejor tratamiento para la Enfermedad Renal Crónica es un
Trasplante, acude a consulta para poder platicar las opciones con respecto a este tratamiento ya sea que cuentes o no con un donador. Es un proceso largo, pero con los mejores resultados con respecto a disminuir riesgos de mortalidad y complicaciones, así como aumentar calidad de vida.
Cuento con alta especialidad en ese manejo por lo que puedo brindar toda la información y apoyo para llevar a buen término esta segunda oportunidad.
Agenda tu cita
Marca directamente haciendo clic en el botón inferior. Estoy para resolver tus dudas.